EL MARAVILLOSO MUNDO DEL TÉ Parte 1
- Adriana Uribe Protocolo&Etiqueta
- 15 oct 2020
- 8 Min. de lectura
Si esta leyendo este articulo, muy seguramente, en algún momento de su vida, ha consumido una de las 15.000 tazas de té que se beben por segundo en el mundo.
Tal vez coincidimos en que el tema además de interesante es apasionante.
Y es que cuando se bebe una taza de buen té, se abre la puerta a un sinnúmero de elementos que hacen de esta, una experiencia completa, un ritual, que tiene varias facetas, todas ellas merecedoras de ser compartidas no solo para entender sino disfrutar un poco mas… el arte de tomar el te.
HISTORIA
Al té se le han dado nombres muy variados: tcha, cha, tay, tee o tea de acuerdo al tiempo y al lugar donde se situé, de igual manera su origen tiene varias historias, pero esta particularmente me gustaría compartírsela: Cuenta la leyenda, que en el año 2730 A.C. cuando el emperador chino Shen-Nungdescansaba bajo la sombra de un árbol, dejó su taza de agua caliente a su lado y de casualidad cayeron en ella algunas hojas. La bebida que resulto de ello, fue tan agradable que se volvió muy popular en la corte y en el reino y mas tarde se institucionalizó como bebida medicinal en la dinastía Tang.
Sólo hasta el año 800 llegan a Japón las primeras semillas del arbusto y se implementa la ceremonia de té allí.
El siguiente paso de su esparcimiento mundial fue India gracias a marco Polo.
Y el paso a Occidente se lo debemos a los mercaderes holandeses a principio del siglo XVII, Siendo Francia uno de los primeros países en consumirlo, (1636) y su entrada a Inglaterra ocurre en 1662 cuando Charles II de Inglaterra desposa a la princesa portuguesa Catherine de Barganza quien llevaba como dote una gran caja de hojas de té, la cual fue el inicio de una real devoción y disfrute.
Al nuevo continente y a sus colonos en 1650 les llega la valiosa bebida, pero en 1773 acontece un evento importante: “El Boston Tea Party: cuando un cargamento entero de té es destruido en el puerto de Boston como protesta a la corona británica contra los altísimos impuestos al té. Poco a poco este tributo disminuye en los dos continentes como estrategia para generar un mayor consumo, muy beneficioso para la sociedad británica, por ejemplo, donde el té entra pisando fuerte como un sustituto de la ginebra, que además de alcoholizar, enfermaba o mataba. cuando su proceso no se realizaba de la manera adecuada.
Junto con el agua y el café, el té hoy día es una de las tres bebidas mas consumida a nivel mundial.
VARIEDADES Y TIPOS DE TÉS
Todos los diferentes tipos de tés provienen de la CAMELIA SINNENSIS, un arbusto que en los cultivos alcanza normalmente una altura de 1 o 2 mt., pero silvestre puede alcanzar los 17 mt. Sus características como las del vino, varían de acuerdo al “terroir”, la altitud, el microclima donde se cultiva, así como las técnicas del procesamiento, el año de cosecha, entre otros que Influyen en el producto final, su Bouquet (olor), sabor y por supuesto su precio.
Los principales países cultivadores de la camelia síntesis son: China continental, India, Sri Lanka, Taiwán, Japón, Nepal, Australia, Argentina y Kenia.
Normalmente hemos oído hablar de diferentes tés y estos se derivan de 3 variedades puras que son: la sinensis, la assamica y la Cambodiensis, siendo esta ultima proveniente de África la que menos se utiliza.
Existen 6 principales tipos de té y para clasificarlos debemos primero hablar de la oxidación,
o el proceso natural de reacción de sus hojas con el oxigeno del ambiente. Proceso que inicia tan pronto una hoja es “rota”, sea de manera natural y lenta, o acelerada mediante procesos técnicos como enrollar, cortar o moler las hojas,
El procesamiento del té consta de cinco pasos básicos: Recolección, marchitado, enrulado, oxidación y secado. Pero no todos los tipos de té pasan a través de todos los procesos, ni lo hacen de manera lineal, inclusive, algunos en su manufactura repiten algunos pasos, para dar características especiales al producto final.
A continuación, explicaremos los principales tipos de té los a de acuerdo a su grado de oxidación, iniciando por los mas ligeros hasta finalizar con los mas oscuros.
1- TE BLANCO:
- Se elabora de los primeros brotes de la planta y su hoja es tan tierna que aun conserva una pelusa blanca sobre ella, de la cual deriva su nombre.
- No es procesado, ya que solo se cosecha, se deja marchitar y secar al aire libre, lo cual deriva en una pequeña oxidación natura (entre 5 y 10%) que puede tomar uno o dos días.
- Posee menor cantidad de cafeína y mayor cantidad de antioxidantes.
- El color característico del “licor” es verde pálido o amarillo.
- Su sabor y aroma son delicados, ligeros y elegantes con dejos florales o de nueces, por lo que se recomienda consumir sólo, en lo posible cuando se tenga tiempo para enfocarse en su sabor, por algo es el té preferido para tomar durante actos meditativos.
- Para prepararlo, la temperatura del agua debe estar en 175 oF (Aprox. 80 oC) y el tiempo de infusión de 3 a 5 min.
2- TÉ VERDE
- Recolectando a mano los brotes y hojas jóvenes de la planta (primeras dos), se dejan secar ligeramente y luego se someten al calor para detener el proceso de oxidación. Y aquí radica la diferencia entre el té verde chino y el japonés, ya que los primeros utilizan sartenes al fuego y los segundos vaporeras.
- No es fermentado y conserva sus aceites naturales y antioxidantes.
- Su manufactura sólo tiene 3 pasos: Se cosecha, se marchita y se enrula.
- Los principales productores son China, Japón y Vietnam.
- Color del licor: verde claro o amarillo.
- Su fresco sabor es ligeramente astringente y varia de acuerdo a la técnica y al origen, adquiriendo el té verde chino notas ahumadas, tostadas tipo nueces mientras que té verde japonés sabe mas a pasto o vegetales.
- Se recomienda que el agua para su preparación este entre los 175 a 185 oF (80-85 oC) con tiempo de infusión entre 3 a 4 min
- Se recomienda tomar solo sin ninguna adición (vitar sobre todo la leche).
- Contrario a lo que piensa la gente, tiene el mayor contenido de cafeína o teína, lo cual la hace una bebida perfecta para tomar en las mañanas y estar alerta pero relajado.
3- TE AMARILLO o Huang da cha
- Es probablemente uno de los tés mas raros y mas difíciles de encontrar, ya que su receta de elaboración, se perdió por cerca de 100 años, para reaparecer en 1970.
- Su proceso de fermentación se frena en calor seco de forma que sus hojas se tornan de color amarillo, pero su nombre no deriva de esto, sino de que era el té destinado al consumo de la familia imperial, cuyo color emblemático es el amarillo.
- Aunque su color pálido es muy similar al del té blanco, su sabor esta en un punto medio entre la elegancia del blanco y la frescura del verde y su aroma es mas cercano al del té negro.
- Es el té perfecto para regalar a personajes VIP por la connotación que tiene en China y porque se produce en muy poca cantidad.
- Por su delicadeza se recomienda tomar sin ninguna adición ni acompañando comida alguna.
4- TÉ OOLONG O AZUL
- Su proceso es uno de los que toma mas tiempo de manufactura, ya que usa los 5 puntos varias veces: Sus hojas son enrolladas delicadamente, permitiendo que descansen y se oxiden por un tiempo, para después volverlas a enrollar y oxidar una y otra vez durante muchas horas o muchos días, depende de la cantidad de capas de aromas y sabores que se quiera producir.
- Es un té semi-fermentado con un grado de oxidación que esta entre el 30 y el 70% y de esto depende si es un té oolong ligero o un té oolong oscuro, cada uno con características diferentes.
- Los principales productores son China y Taiwán
- Su color pasa del amarillo al naranja oscuro
- Aunque es ligeramente astringente, sus sabores y aromas bastante complejos tienen un dejo a flores, crema, nueces y frutas, lo cual lo hace perfecto para maridar con alimentos especiados de sal, carnes o currys y es el compañero perfecto para postres y pasteles.
- La temperatura ideal del agua para prepararlo está entre 195 y 212 oF (90-100 o C), con un tiempo de infusión de 4 min.
5- TË NEGRO O HONG CHA (que traduce: té rojo)
- Se oxida completamente ya que pasa en forma lineal por los cinco pasos de manufactura sin repetirlos.
- Es el Té con mayor grado de oxidación: entre 90 y 95% lo cual hace que en el, se libere la teína.
- Su licor va desde el color marrón oscuro hasta el rojo cobrizo.
- Sus principales productores son India, Kenia y Sri Lanka
- Es un té con propiedades estimulantes ya que contiene cafeína (Aunque solo la mitad de la que contiene una taza de café)
- Su sabor es fuerte, intenso y astringente en algunos casos.
- La temperatura ideal del agua para prepararlo será de 212 oF, que es la temperatura de ebullición del agua (100 o C), con un tiempo de infusión de 5 min.
- Puede acompañarse con leche o limón para suavizar su sabor, aunque recomiendo personalmente que, si es de muy buena calidad, se tome sólo para disfrutar al máximo su sabor robusto con dejos de a frutas secas, nueces, crema y dulce.
6- TË PU EHR (en el grupo de los POST-FERMENTADOS)
- Es una denominación de Origen ya que proviene de la provincia de Yunnan en China.
- Su proceso de manufactura es uno de los secretos mejor guardados. Aunque lo expertos en la materia sugieren que el proceso es similar al del té verde, pero antes de que las hojas se sequen, se dejan añejar, comprimidas en discos grandes o pequeños.
- Es un té fermentado y el proceso y el tiempo de añejamiento puede ser de meses o incluso años, depende de la variedad. El tiempo ideal de añejamiento del RAW PU EHR TEA (natural)l es de 20 a 25 años, pero La industria China de té creó un espacio con las condiciones de ambiente adecuadas para que en solo dos meses se pueda tener listo un buen té puehr con características similares de fermentación, este es el: COOKED PU EHR TEA (té cocido). Cabe anotar que el proceso es bastante dispendioso ya que requiere remover y revisar las hojas para evitar que se estropee.
- Este tipo de té añejado es considerado un té viviente, ya que va evolucionando con el tiempo, al igual que los vinos.
- Su sabor es fuerte y terroso y Además de estatinas, contiene alto grado de antioxidantes, lo cual lo hacen muy saludable y al ser digestivo se recomienda consumir tras una copiosa comida.
Encontramos así mismo, variaciones como los tés con esencias. Claro ejemplo es el té de jazmín, que esta elaborado con té verde y flores de jazmín. Son pues, hojas de te a las que se le adiciona flores o aromáticas para modificar sabores y olores, aunque algunas veces lo que se adiciona no es natural sino químico, lo cual normalmente se hace para ocultar el sabor de un té de baja calidad.
Existe una presentación de té, que además de poseer un delicado y elegante sabor tiene un show especial: el BLOOOMING TEA o té floreciente: Hojas de té cosidas artesanalmente semejando una flor, que al entrar en contacto con el agua se va abriendo como si floreciera, es por eso que se recomienda que se prepare en tetera de vidrio para admirar el verdadero AR- TÉ
Si la bebida no proviene de la CAMELIA SINNENSIS, definitivamente es una aromática o tisana, igual pasa con el ROIBOS, que, aunque se le denomina Té, es una bebida sin cafeína, que se elabora de la corteza de una planta que se produce en Sur África, cuyo nombre en idioma afrikáans significa Arbusto rojo y se pronuncia: “Roibos”.
Como notarán el tema es bastante extenso y vale la pena tomarse un tiempo para repasarlo y desglosarlo para entender la complejidad y la riqueza de una de las costumbres mas difundidas y disfrutadas en el mundo entero: el tomar el té.

Escrito por Adriana Uribe para Adriana Uribe Protocolo&Etiqueta
El maravilloso mundo del té esta conformado por una serie de articulos que nos cuentan todo sobre esta maravillosa bebida, desde sus orígenes, asi como los tipos y formas de prepararlo y los diversos rituales y elementos que existen para disfrutarlo.#teahistory#teaorigins#tearituals#teatypes#teatime#tealovers#teaetiquette#tea#ritualdelté#origendelté#historiadelté#amantesdelté#creandoestilo#buenasmaneras#quedateencasayaprende#quedateencasaydisfruta#adrianauribeprotocoloyetiqueta@adrianauribeoficial @adrianauribepye
Webgrafía
Comments